Editoriales Pasadas
Artículos Pasados




Artículo - Ravnica: El Diseño


Ravnica: El diseño

Por: Nic


     En mi artículo pasado escribí sobre cómo Rávnica era el primer set que formaba parte de la mas reciente era en Magic. Una de las razones es por que el equipo de diseño y el equipo creativo trabajaron juntos desde el inicio para lograr darle un toque especial a este nuevo bloque.  ¿Pero cuales son esos toques tan especiales que hacen de Ravnica una expansión como ninguna otra?  Sigue adelante y verás.

     La idea principal detrás de Ravnica: Ciudad de los Gremios es la de un plano cubierto completamente por ciudades cuyos habitantes están separados por su filosofía en (como seguramente ya te habrás dado cuenta si has prestado atención) gremios.  Cada gremio está formado por la combinación de dos de los cinco colores del juego lo que significa que en total hay 10 gremios y al igual que cada color en magic tiene identidad y características bien definidas, cada combinación de colores, y por lo tanto cada gremio, también tiene sus propias características.  Para evitar saturar la expansión Wizards decidió separar los diez gremios a lo largo de los tres sets del bloque de Ravnica de la siguiente manera: en el primer set se conocerán únicamente cuatro gremios y en el segundo y tercero se introducirán tres en cada uno.

Estos son los nombres símbolos y colores de los primeros cuatro gremios:
Selesnyan Conclave
The Golgari
Boros Legion
House Dimir
     Como mencioné cada gremio tiene un símbolo propio y este símbolo está presente en todas las cartas “agremiadas” en su área de texto.  Esto viene a reforzar el hecho de que la carta pertenece a un gremio, así los jugadores tienen un segundo elemento que les permite saber esto. Es como una tarjeta de presentación que viene incluida en cada carta.


     Esto no está limitado de ninguna manera a cartas doradas, también hay cartas agremiadas monocrómacas como la que se muestra a continuación:


     Lo bueno de los símbolos en las cartas monocromáticas es que ayudarán a diferenciar unas cartas de otras ya que a pesar de que las cartas son del mismo color cada una pertenecerá a un gremios diferente.  Así que tendremos cartas completamente blancas que le pertenecerán a el gremio del Conclave y otras pertenecientes al gremio de Boros.  Aquellas cartas que no tengan un logotipo, por que las hay, simplemente serán cartas que no están ligadas directamente con ningún gremio, podríamos decir que son agentes libres.


     Otro nuevo detalle es que las cartas doradas de Ravnica tienen una caracteristica que no se había visto anteriormente, se enfatizan los colores que la componen no solo en el costo de maná sino que también se puede ver en el borde de las cartas, por ejemplo en esta carta blanca-roja se puede ver claramente como el marco alrededor del arte y área de texto es en parte blanco y en parte rojo lo que resalte, o mas bien, enfatiza el hecho de que esta carta es roja y es blanca.


     Finalmente este nuevo bloque introduce un nuevo tipo de carta bicolor que no lo es ya que a diferencia de las cartas doradas que forzosamente se tienen que jugar con mas de un color de maná estas cartas pueden jugarse con uno de sus dos colores o con ambos, esto es opcional.   Estas cartas introducen un nuevo símbolo de maná que no es otra cosa mas que la combinación de dos símbolos originales. Estos nuevo símbolos significan que el costo puede ser pagado con cualquiera de los dos colores. Apoyando este concepto la carta no es dorada sino que es mitad de un color y mitad de otro, un diseño similar al que se ha estado usando en las tierras de dos colores por algo de tiempo.

Todos estos pequeños detalles juntos le dan un gran sabor al bloque entero y, como se prometió, van a hacer que todo el bloque se sienta muy integrado. Pero habrá que esperar casi un año entero antes de poder apreciar todo así que no queda mas que esperar. Hasta la próxima.

Regresar a Editoriales